jueves, 22 de marzo de 2012

Guía para el TP Nº 1

Para descargar la versión en word visitá el link en el margen derecho.

Cada equipo de dos alumnos deberá visitar una obra de arquitectura de Buenos Aires (asignada por el docente) y entregar un registro de las impresiones causadas por lo observado. Es recomendable que vayan juntos y discutan sus opiniones y percepciones.
También es recomendable abundar en croquis.

El edificio respecto de su:

1.     Emplazamiento urbano
·         En un mapa, inserten el recorrido que han realizado para llegar al ejemplo asignado desde sus casas, señalen o destaquen puntos notables en el camino. (Individual)
·         Reconstruyan gráficamente las diversas aproximaciones al edificio.

2.     Entorno inmediato. Edificios vecinos
·         Señalen elementos destacables del entorno urbano, mencionando su escala relativa con respecto a la obra en cuestión. Consignen si creen que ésta influye en su entorno, y de qué manera.
·         Determinen si los edificios vecinos son anteriores, posteriores o contemporáneos a la obra; y si los consideran “amigables”.

3.     Exterior
·         Definan con tres palabras la impresión general que les causa la obra, viéndola desde la vereda de enfrente.
·         Consignen si el edificio les gusta o no, y justifique, o cualquier otra percepción que les resulte digna de mencionar.

4.     Interior. Prácticas y/o usos
·         En caso de poder ingresar al edificio. ¿Cómo es su interior, qué imágenes o sensaciones les produce al ingresar? Vinculen esas sensaciones con objetos, texturas, olores, etc
·         Describan para qué sirvió el edificio. Cuál fue su destino original y el de hoy.

5.     Una vez relevado el edificio, encuentren algún punto de contacto que lo vincule con el barrio en donde viven; y expliquen las razones por las que les parece pertinente. (Individual)

6.     Mencionen si la obra es nombrada o mostrada en alguna película, texto, poesía o canción popular. ¿Pueden asociarla con algún personaje histórico real o ficticio?

No incluir fotos.
No realizar un análisis compositivo de la obra.
No bajar material de la web.

No hay comentarios:

Publicar un comentario